Hoy

«Trump» volvió a ser TT en el mundo digital por el asalto al Congreso de los Estados Unidos

No hay comentarios | Publicado el jueves 7 de enero

Al inicio de los incidentes en las puertas del Congreso de los Estados Unidos, «Capitolio» marcaba la tendencia de diálogo en redes sociales como Twitter.

Sin embargo, con el correr de las horas, «Trump» se convertía en la palabra clave del fatídico 6 de enero de 2021 en los Estados Unidos y en el mundo.

El asalto al parlamento norteamericano por parte de seguidores de Donald Trump se transformó casi en el único tema de charla en las principales redes sociales, durante varias horas.

En medio de la conmoción mundial, TikTok vituperada por el presidente norteamericano, marcó tendencia.

La cuenta del sitio de información Yahoo! News (@yahoonews) subió el video más visto de la jornada en medios digitales.

Las imágenes reflejan el momento de tensión cuando los manifestantes rompen las puertas de acceso al Capitolio e irrumpen en sus instalaciones.

También en TikTok, los característicos videos autogestionados por los usuarios, con ironías sobre distintos temas también fueron de los más vistos en la red social de origen chino:

También en otras redes sociales, el asalto al Capitolio de los Estados Unidos tuvo gran repercusión.

En Instagram, el periodista italiano Roberto Saviano fue de uno de los principales influencers a nivel internacional, repudiando los hechos dentro del Congreso norteamericano:

Peticiones contra Trump

En medio de la conmoción por los violentos hechos en el corazón del poder de los Estados Unidos, en el mundo digital comenzaron a surgir pedidos de destitución contra el presidente Donald Trump.

El sitio de peticiones change.org fue el eje de los reclamos de juicio político contra el líder estadounidense:

La petición del usuario Meidas Touch, afirma:

Los actos de terror de los manifestantes insurrectos en el edificio del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C. el 6 de enero de 2021 fueron incitados por el presidente Donald Trump. La retórica violenta de Trump ha hecho metástasis por completo en los últimos días de su presidencia cuando instó a sus partidarios a interrumpir la certificación de los resultados de las elecciones de 2020. Nuestra democracia no puede permitirse otro momento de su temeridad narcisista.

En ese sentido, el peticionante en change.org reclama:

Por lo tanto, pedimos que:

  1. los líderes del Congreso promuevan el juicio político y la destitución inmediata del presidente Trump
  2. el vicepresidente Michael Pence comience los procedimientos constitucionales para invocar la Enmienda 25.

Twitter, siempre protagonista

Por su parte, en el mundo tuitero, todos quisieron decir lo suyo contra los hechos en Washington y particularmente contra Donal Trump.

Entre los influencers más importantes que arremetieron contra el presidente de los Estados Unidos se encuentra la Asociación Nacional por el Progreso de las Personas de Color (@NAACP).

En su tuit del jueves 7 de enero, horas después del asalto al Capitolio, la organización solicita el juicio político contra el saliente líder republicano:

Hace casi un año pedimos #impeachment del presidente Trump desde el cargo. ¡Él no era apto para servir entonces, y no es apto para servir ahora! ¡No lo olvidamos!

Otro de los principales influencers es el escritor y periodista Fernández Sánchez Dragó, con una publicación que disparó el debate sobre quién capitalizará políticamente los hechos fuera y dentro del Congreso estadounidense:

Por su parte, la cuenta en Twitter del diario The New York Times publicó un detallado informe sobre el asalto al Capitolio de los Estados Unidos y se convirtió en otra de las cuentas de más influencia en la red del pajarito:

Reputación en picada de Donald Trump

Con su cuenta en Twitter suspendida (al igual que en Facebook e Instagram), el presidente de los Estados Unidos vive su peor momento digital.

En el tramo final de su gestión, Donald Trump agitó las movilizaciones para rechazar su derrota en las urnas, a manos de Joe Biden.

Horas antes de que su cuenta en Twitter fuese suspendida, su última publicación no dejó lugar a dudas.

El tuit en el que llama a la calma a sus seguidores a las puertas del Capitolio, mereció una catarata de críticas:

Pido a todos en el Capitolio de los Estados Unidos que permanezcan en paz. ¡Sin violencia! Recuerde, NOSOTROS somos el Partido de la Ley y el Orden: respete la Ley y a nuestros grandes hombres y mujeres de Azul. ¡Gracias!

La publicación tuvo los peores resultados, de acuerdo a los datos analizados junto a Scidata Argentina:

El indicador de rechazo al tuit alcanzó los 31,27 puntos, un valor que triplica los niveles de repudio que usualmente reciben los políticos en las redes, cuando hacen menciones a temas de debate.

Por otra parte, el indicador de relación con sus seguidores en Twitter (más de 88 millones 700 mil) resultó ser relativamente bajo: 1,42 puntos, muy por debate de un promedio de vínculo aceptable entre un dirigente y sus seguidores.

También en Twitter, el clima de diálogo sobre Donald Trump fue más que negativo.

El 81% de las menciones fueron negativas y apenas el 19% fueron de sentimiento positivo.

Finalmente, los graves hechos dentro del Congreso norteamericano destaparon un volumen inusitado de menciones a Donald Trump, mucho más allá de las redes sociales.

De hecho, el 32% de las citas al presidente de los Estados Unidos fueron en foros de opinión y newsletters políticas.

En segundo lugar, se ubicaron las páginas Web y los portales de noticias (con un 18% cada uno), luego las redes sociales (16%) y más atrás las páginas locales (12%) y los videos (4%).

Deja un comentario