Zambia, elecciones sin redes sociales
El gobierno de Zambia bloqueó el acceso a Internet. Redes sociales como Facebook, Twitter o hasta WhatsApp quedaron sin acceso durante la realización de las elecciones presidenciales. La noticia fue revelada por NetBlocks, quien señala que las redes sociales no estaban disponibles mientras duraban los comicios.
El sitio especializado en el monitoreo de acceso a Internet en todo el mundo señala que «los datos de la red en tiempo real confirman que las redes sociales y las plataformas de mensajería, incluidas Twitter, Facebook, Instagram y Messenger, ahora están restringidas en Zambia el día de las elecciones, además de la restricción anterior de WhatsApp».
Bloqueo sospechoso
Sin dudas, la restricción del acceso a Internet en Zambia alimenta la tensión y la sospecha sobre el resultado de la votación. En paralelo al bloqueo, los zambianos siguieron votando en los colegios electorales abarrotados.
Zambia fue a las urnas en un enfrentamiento entre el presidente Edgar Lungu y el principal rival de la oposición, Hakainde Hichilema. Más allá de la contienda, las elecciones presidenciales de Zambia se dieron en un contexto de violencia. Los hechos derivaron en una intervención del ejército.
Por su parte, Lusaka Times, una organización de noticias local de ese país, reveló los motivos del bloqueo de Internet. Revelaron que, de acuerdo con funcionarios del Ministerio de Información y Servicios de Transmisión de Zambia, buscó «detener la propagación de información errónea sobre las elecciones».
Nada nuevo, bajo el «cielo» de Internet
Como ya contamos en Social News, que los países corten el acceso a Internet constituye una práctica cada vez más recurrente. En total, en 2020 se registraron 155 cortes en 29 países, menos que los 213 de 2019. India fue el gobierno que con diferencia más ejecutó este recurso. Sin embargo, el aumento en África y Oriente Medio fue muy destacado. Los datos proporcionados por Access Now muestran que no solo un aumento de los cortes de Internet, sino también de una “tendencia a los cortes sostenidos y prolongados”. El año pasado se registraron 35 incidentes de cortes de Internet que duraron más de siete días.
Chad, Etiopía, República Democrática del Congo, Eritrea, Mauritania, Sudán y Zimbabue se encuentran entre los 19 países que cerraron total o parcialmente el acceso a Internet durante más de siete días. El cierre de Chad fue, con diferencia, el que más duró, ya que las aplicaciones de las redes sociales se bloquearon durante un tiempo récord de 16 meses a partir de 2018.