Hoy

Blockchain: las redes descentralizadas se relamen ante la caída de Facebook

No hay comentarios | Publicado el martes 5 de octubre

Los defensores de blockchain y las redes descentralizadas miran con cierto desdén el apagón que sufrió Facebook, Instagram y WhatsApp. Para ellos, es el último ejemplo destacado de cómo los sistemas centralizados pueden fallar a escala masiva. Sus defensores, señalan que la Blockchain ofrece una alternativa potencial a estos modelos centralizados. La opción que aportan es contar con redes distribuidas y gestionadas por los usuarios que carecen de un único punto de fallo y que, además, son resistentes a la censura.

Para el fundador y CEO de Unstoppable Domains, Matthew Gould, «el colapso total de Facebook e Instagram, entre otras aplicaciones, ilustra el problema de la centralización. En la web descentralizada, o web 3.0, sería más fácil para los usuarios portar sus datos y contactos a otros servicios». Esto se debe a que, por ejemplo, no se dependerían de Facebook para un inicio de sesión de Facebook. Tampoco sería necesario para que sirva como herramienta de contacto con sus amigos y familiares.

Por su parte, el grupo de defensa de los derechos digitales Access Now también se pronunció al respecto. Sostuvo que «aunque esto parece estar relacionado con el DNS, debería recordarnos a todos por qué necesitamos una Internet más abierta, descentralizada e inclusiva, libre de interrupciones y con defensas sólidas. A nivel mundial, muchas personas experimentan los efectos devastadores de los cortes de Internet de primera mano».

Mientras tanto, muchos fans de Bitcoin se deleitaron al darse cuenta de que la criptomoneda líder tiene actualmente una capitalización de mercado mayor que la de Facebook. Este fenómeno se dio como consecuencia del hundimiento en el precio de las acciones.

La Blockchain, en la gatera

Las redes sociales descentralizadas son un tema candente en el espacio de la blockchain. Servicios como Mastodon y Minds presumen de tener millones de usuarios cada uno en comparación con los servicios centralizados más grandes como Facebook y Twitter. Mientras tanto, el protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) Aave está trabajando en un rival de Twitter basado en Ethereum, con planes para lanzarlo este año.

Incluso Twitter ve un futuro en este espacio. El servicio está financiando su equipo «Blue Sky», centrado en el desarrollo de un protocolo de redes sociales descentralizado. Su director general, Jack Dorsey, es uno de los más destacados defensores de Bitcoin. Bajo su dirección, Twitter implementó recientemente las propinas basadas en Bitcoin, y pronto permitirá a los titulares de NFT basadas en Ethereum verificar sus fotos de perfil.

Deja un comentario