Hoy

Criptomonedas y drogas: una peligrosa relación

No hay comentarios | Publicado el martes 29 de junio

La ONU alertó sobre el aumento del mercado de drogas en la Dark Web y pidió una mayor regulación de las criptomonedas para ponerle freno. Aunque los mercados de narcóticos en la Internet oscura surgieron hace menos de una década, ya generan ventas anuales por valor de 315 millones de dólares. Los datos son del Informe Mundial sobre Drogas.

Pese a que ese monto es una pequeña fracción del multimillonario negocio de las drogas, las ventas se cuadruplicaron entre 2011 y 2017. La certeza es que el uso frecuente durante los confinamientos de los servicios por Internet puede haberle ayudado a crecer.

Un negocio en constante cambio

Naciones Unidas destaca la gran capacidad de adaptación de los traficantes al entorno tecnológico. En ese sentido, pide una mayor regulación internacional sobre criptomonedas, con las que se suele pagar en la web oscura, y que son muy difíciles de rastrear.

El reporte señala que un fenómeno global solo puede tener una respuesta también global y que todos los países deben desarrollar capacidades para investigar delitos en internet como el narcotráfico. Para la ONU, «el mercado globalizado de las drogas, que probablemente se desarrollará a través de internet, requerirá una respuesta global con herramientas innovadoras pero compatibles con los derechos humanos”.

En ese sentido, los representantes del organismo remara que, así como la pandemia aceleró la digitalización de la sociedad en general, el negocio de las drogas también se digitalizó. Angela Me, coordinadora del Informe Mundial sobre Drogas 2021, afirmó que la “Covid-19 no cambió de forma radical el mercado de las drogas pero sí aceleró ciertas dinámicas preexistentes”, como las ventas en Internet.

Más drogas, más criptomonedas, más muertes

Las muertes anuales causadas por las drogas se duplicaron en el mundo entre 2009 y 2019 hasta alrededor de medio millón de personas. En paralelo, el número de consumidores también se incrementó un 22% entre 2010 y 2020, hasta un total de 275 millones. Según estas estimaciones, alrededor del 5,5% de la población adulta consumió drogas al menos una vez durante el último año. En el mundo se calcula que existen más de 36 millones de personas con problemas graves de drogadicción. La cifra representa un incremento importante desde los 30 millones de 2016.

Por otro lado, como señalábamos, la pandemia mostró la adaptación de las organizaciones criminales. Después de un breve parate al inicio de 2020 por la paralización de los transportes, los narcos volvieron pronto al negocio. Esto se debe a que las denominadas “mulas” no pudieron circular por las restricciones. Entonces, los grandes cargamentos por rutas marítimas y terrestres o por medio de avionetas privadas comenzaron a hacerse más que visibles.

Deja un comentario