Hoy

Por el coronavirus, crece el odio de las redes hacia China

No hay comentarios | Publicado el sábado 28 de marzo

Por el coronavirus, crece el odio de las redes hacia China, especialmente a partir de acusaciones como la de Donald Trump contra «el virus chino» y otras expresiones que apuntaron contra el gigante asiático.

“El virus chino”, así se refirió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al coronavirus en una conferencia de prensa.

“No es racista en absoluto”, dijo Trump, explicando su razonamiento después de que un periodista le replicó sus dichos. “Viene de China, por eso”.

Esto es la principal muestra y la más preocupante de cómo el discurso de odio contra el gigante asiático y los habitantes de ese país fue creciendo.

Y uno de los lugares donde más se ha notado es Twitter.

Un informe preocupante

Un informe de L1ght, una compañía que se especializa en medir la toxicidad en línea, sugiere que hubo un crecimiento del 900% en el discurso de odio hacia China y los chinos en esa red social.

En el reporte se entregan detalles claros de cómo los usuarios se refirieron en forma despectiva al país asiático y la gente de ese país.

Por el coronavirus, crece el odio de las redes hacia China

Incluso, ese clima llegó a transformarse en insultos a asiáticos en general.

“Las personas pasan cada vez más tiempo en línea y, por lo tanto, están expuestas a más y más incitación e incitación al odio», advierte el informe.

«Es probable que los instigadores de odio usen el sentimiento general de incertidumbre y tensión para provocar un comportamiento discriminatorio», agrega.

Según la investigación digital, el abuso racista está siendo el objetivo más explícito contra los asiáticos, incluidos los asiáticoamericanos.

Los tuits tóxicos están usando un lenguaje explícito para acusar a los asiáticos de portar el coronavirus y culpar a las personas de origen asiático como un colectivo por propagar el virus”, señala el informe.

Por ejemplo, un video publicado por Sky News Australia titulado “China infligió voluntariamente coronavirus en el mundo” logró miles de comentarios llenos de odio.

Las otras señales preocupantes del informe apuntan a cómo las comunidades educativas han propiciado casos de racismo entre sus estudiantes y niños.

En ese sentido, el trabajo afirma que el incremento de ese tipo de diálogo fue del 70% de racismo en chats escolares.

También la discriminación se ha visto en otros ámbitos como los videojuegos en línea, donde los niveles de toxicidad han aumentado en casi un 40%.

Deja un comentario