Hoy

Qué pasa con nuestras redes sociales cuando morimos

No hay comentarios | Publicado el martes 5 de noviembre

¿Qué pasa con nuestras redes sociales cuando morimos? Porque aunque uno ame la vida, la muerte sucede.

Y probablemente nuestras redes sociales nos supervivan.

Ese hecho, puede ser un dolor de cabeza y una molestia, claro está, para los que quedan con vida interactuando con nuestras redes, cuando ya partimos de este mundo.

Instagram

En caso de nuestra muerte, nuestros seguidores tendrán que reportarla para que se convierta en una cuenta conmemorativa.

Si se trata de un familiar directo, se podrá solicitar que el perfil se elimine definitivamente.

Para ello, tendrá que comprobar el parentesco a través de una prueba que indique que se trate del representante legal del fallecido o su heredero.

De igual modo, el familiar deberá mostrar acta de nacimiento del difunto, así como una certificación de su muerte.

Si la cuenta se convierte en conmemorativa, Instagram promete que no permitirá que nadie inicie sesión.

Para hacerlo, la compañía solicita una certificación de fallecimiento, una nota necrológica o un artículo de un periódico fidedigno.

Además, todo lo publicado por el usuario difunto seguirá a la vista de quienes lo siguen.

Sin embargo, nunca aparecerá en la sección de «Explorar» para encontrar nuevas personas.

Nadie podrá hacer cambios en fotos de perfil, comentarios o en la configuración de privacidad o seguidores.

Facebook

Facebook permite que el usuario decida qué hacer con su perfil después de fallecer.

Brinda la posibilidad de que los usuarios elijan un contacto de legado para que pueda encargarse del perfil en caso de fallecimiento.

El contacto de legado podrá elegir si convertir el perfil en conmemorativo, o eliminarlo definitivamente.

Además, contará con la oportunidad de hacer una publicación fijada en el perfil o actualizar la foto principal y la de portada.

nuestras redes sociales cuando morimos

También podrá descargar una copia de lo que se había compartido desde que se abrió la cuenta en Facebook.

Sin embargo, el contacto de legado no tendrá acceso a los mensajes, ni podrá iniciar sesión en la cuenta.

Ahora bien, si el usuario difunto nunca dejó a un contacto de legado, entonces Facebookautomáticamente convertirá el perfil en conmemorativo después de saber que la persona ha muerto.

Twitter

Ante la compañía podrá actuar con una persona autorizada en representación de su patrimonio o con un familiar directo comprobado de la persona difunta para desactivar su cuenta.

Twitter pide al familiar que llene algunos datos, tales como el username del usuario, el nombre completo o la relación con la persona difunta.

También solicitará un correo electrónico en el que se enviarán más instrucciones para solicitar que la cuenta se elimine para siempre.

El ser querido tendrá que mostrar el certificado de defunción, una copia de su DNI y más información sobre la persona que murió.

Deja un comentario