Hoy

Argentina: del sueño del teléfono de línea a la conexión a Internet

No hay comentarios | Publicado el lunes 2 de agosto

Según el sitio de negocios inmobiliario ZonaProp, la calidad del acceso a internet se convirtió en uno de los factores relevantes antes de cerrar un alquiler o compra de un inmueble. Este fenómeno se da especialmente en el interior de la Argentina. Allí, pymes y cooperativas invierten en la mejora de sus redes para responder a la nueva demanda.

La consulta por propiedades en el interior del país se incrementó 45% en los últimos doce meses. El alza se dio sobre todo por parte de profesionales que pueden realizar sus trabajos en forma remota.

Todo al interior (con Internet)

Según datos de la plataforma de negocios inmobiliarios ZonaProp, «la demanda en el interior del país aumentó 45% entre el primer semestre 2019 y el primer semestre 2021». El incremento se dio tanto materia de operaciones concretadas, tanto de alquiler como de compra/venta de inmuebles.

Un relevamiento realizado por la agencia de noticia argentina Télam arrojó que, en las consultas por viviendas en localidades de paisajes destacados, la primera pregunta del interesado es: «¿hay buena internet?».

Las pymes y cooperativas son las mayormente prestan servicio en localidades del interior argentino. Ante el aumento de la demanda, tuvieron que acelerar inversiones para mejorar sus redes. El objetivo, obviamente, es dar respuesta a la mayor demanda de los usuarios actuales y a la incorporación de nuevos clientes.

En ese sentido, el gerente comercial de Furukawa para el Cono Sur, Diego Nartin, uno de los proveedores de fibra óptica en el país, precisó que «en la actualidad internet es un servicio básico tan necesario como la luz o el gas. Quien esté decidido a comprar una propiedad tendrá en cuenta este aspecto, se trate de una casa, country o departamento en la ciudad o en lugares más retirados».

Además, agregó que en la empresa registran un «constante incremento de las consultas por parte de los desarrolladores inmobiliarios y de las cooperativas en toda la Argentina«. En este contexto, «desde el comienzo de la pandemia hemos acompañado decenas de proyectos de este tipo, comprobando en cada uno de ellos, la relevancia que tomó la conectividad en el rubro inmobiliario», precisó

El Interior e Internet

Por ejemplo, en la ciudad balnearia bonaerense de Villa Gesell se instalan «130 nuevas líneas por mes, de las cuales 30 corresponden a nuevos clientes», según reveló el director de la cooperativa telefónica de la ciudad (Cotel), Antonio Ronocoroni. En Pinamar el responsable de Telpin, Darío Oliver, señaló que «el crecimiento interanual fue de 972 accesos, y al cierre del primer semestre el total de cuentas activas es de 23.232, de los cuales 46% son sobre fibra».

Provincia por provincia

Desde Zonaprop precisaron que «Mendoza, San Luis y Neuquén son las provincias con mayor incremento de demanda». Además, «cuatro de las cinco ciudades con mayor incremento de demanda son mendocinas». En esa línea, «la zona conformada por la ciudad de Neuquén, Cipolletti, Plottier presenta un importante crecimiento de la demanda».

Más precisamente, en la zona de Neuquén la empresa de comunicaciones Davitel registra incrementos mensuales de nuevas cuentas del 3,4%. En paralelo, se registra un constante incremento del tráfico.

Por su parte, en Córdoba «crece la demanda de viviendas familiares, aptas para profesionales por ciudadanos de CABA», según la presidente del Colegio de Inmobiliarios de esta provincia, Virginia Manzotti. Además, «la búsqueda en los últimos seis meses se centra en viviendas familiares que posean o se adapten dependencias o espacios para el realizar home office».

Deja un comentario