Hoy

Cómo evitar el robo de identidad en Internet

No hay comentarios | Publicado el viernes 1 de mayo

NIC Argentina entrega buenos consejos sobre cómo evitar el robo de identidad en Internet y bloquear ciber engaños de todo tipo.

El Robo de Identidad se da cuando se accede a nuestra información de identificación personal.

De esta forma, pueden utilizar nuestros datos, por ejemplo tarjetas de crédito, débito o información bancaria para cometer estafas.

Así, una persona puede fingir ser otra con el fin de solicitar créditos, evadir impuestos, realizar compras, atentar con la moral de su víctima, abrir cuentas, dejando consecuencias asociadas a su credibilidad crediticia.

La vulnerabilidad que los estafadores detectan está relacionada con la falta de información o adaptación al uso de las nuevas tecnologías para realizar ciertos trámites.

Estos trámites pueden ser el pago de servicios, acceso a sus cuentas bancarias, compras y juegos en línea.

En el caso de los niños, el robo de identidad puede transcurrir sin que las víctimas lo sepan hasta ser adultos y encontrarse con dificultades en las redes sociales o el sistema bancario.

Modalidades delictivas

Los estafadores o cibercriminales encuentran diversas maneras de obtener los datos que necesitan para cometer los ilícitos que se proponen.

Además, actualizan constantemente sus acciones a medida que estas quedan muy expuestas.

Eso se debe tanto al “excesivo” uso o porque los sistemas de seguridad empleados por entidades -que operan con datos sensibles-, son modificados para evitar estos fraudes.

Algunas maneras de obtener esta información confidencial pueden ser:

  • Aparentando ser instituciones financieras o empresas desde correos electrónicos u otros medios a través de falsos pretextos (ofertas, beneficios o premios).
  • Revisando la basura que se saca de las viviendas.
  • Utilizando dispositivos de almacenamiento electrónico que registran los números de las tarjetas de crédito o débito en el proceso de transacción.
  • Mediante el hurto de bolsos y carteras.
Cómo evitar el robo de identidad en Internet

Recomendaciones para evitar robos en línea

NIC Argentina nos aporta consejos clave para no caer en las trampas de los ciber estafadores:

  • Al realizar trámites presenciales es ideal llevar únicamente la documentación a utilizar.
  • Los datos personales o bancarios (usuarios, contraseñas, PINs, CBUs) no deben ser revelados nunca telefónicamente, por correo electrónico, SMS, WhatsApp, redes sociales o sitios webs dudosos.
  • Las contraseñas deben ser difíciles de adivinar: utilizar letras, números y símbolos, no emplear la misma contraseña para diferentes aplicaciones o plataformas y cambiarlas periódicamente.
  • En equipos de uso público, no activar la opción de “recordar” nombres de usuarios y contraseñas.
  • Guardar celulares, computadoras y tablets en lugares seguros.
  • Si surgen dudas al operar en cajeros automáticos, solicitar ayuda sólo del personal autorizado de la entidad; no realizar transacciones con desconocidos.
  • Realizar transacciones de compra en línea en sitios web seguros cuya dirección comience con «https».
  • Instalar un programa de seguridad en la computadora.
  • Destruir documentación física o digital obsoleta que contenga información personal.

En la Argentina, en caso de ser víctima del Robo de Identidad, se puede visitar el sitio web de la Dirección Nacional de Ciberseguridad y asesorarte con información oficial para realizar la denuncia.

fuente: NIC Argentina

Deja un comentario