La era de los teléfonos móviles ya es una realidad (¡y chau compus!)
Según el análisis de la plataforma SaaS en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, Semrush, el tráfico orgánico de las mil webs más visitadas creció un 22 por ciento en 2020. Un 66 por ciento de las visitas procedieron de teléfonos móviles. El dato muestra la primacía de estos dispositivos frente a las computadoras en el tráfico web.
Semrush analizó las tendencias globales de tráfico web en las mil páginas más visitadas del mundo y las 50.000 palabras clave más importantes según su volumen de búsqueda entre 2018 y 2020. Los principales hallazgos del análisis reflejan que solo el 17% de las webs conservaron sus posiciones tanto en el móvil como en el escritorio para los resultados de búsqueda. En tanto, el 37% de las URL salieron del top 10 cuando la consulta se realizó desde el móvil.
Menos vínculo entre usuarios y sitios
Entre 2019 y 2020 se produjeron, además, un aparente descenso en el compromiso (‘engagement‘) de los usuarios, siguiendo una tendencia a la baja en las búsquedas tanto móvil como desde el escritorio. Este indicador se logra analizando los distintos valores como la tasa de rebote y del tiempo total en los sitios en línea.
Según el tiempo medio de permanencia, las visitas de escritorio fueron un 40 por ciento más largas que las de móvil en 2020. Sin embargo, de media, los usuarios pasan cada vez menos tiempo en páginas web desde 2018 independientemente del dispositivo.
La tasa de rebote promedió aumentó entre 2018 y 2020 y la brecha de este indicador entre dispositivos móviles y de escritorio se redujo del 3% al 0,2%. En cuanto a las desviaciones de URL y dominios, el estudio señala que, aunque la mayoría de las webs en la base de datos son amigables para móviles, existe una gran desviación entre las posiciones de búsqueda en este dispositivo y su homólogo en escritorio.
También recoge las diferencias en los resultados de búsqueda. Igual que con el comportamiento del usuario y el ‘engagement’, se observa que el dominio del móvil está ya afectando a los resultados de búsqueda de Google, aunque el estudio no da posibles señales de lo que ocurrirá con el enfoque que prioriza el móvil.