Hoy

Las bitcoins «llegaron al poder»

No hay comentarios | Publicado el miércoles 9 de junio

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la ley que convierte a las bitcoins en moneda de curso legal en el país. De esta manera, se convierte en el lugar del mundo en ofrecer dicho apoyo a las criptodivisas. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, viene haciendo una enérgica defensa de las criptomonedas.

La aprobación de la ley, sin embargo, viene con polémica. Se debe a que la normativa obliga a los comercios y empresas a aceptar bitcoin como medio de pago. La obligación se aplica pese a que no está diseñada para sustituir o ser alternativa del dinero de curso legal.

Según la prensa de El Salvador, el uso de bitcoins «no afectará la ley de integración monetaria que permite el uso del dólar». En ese país, la moneda norteamericana «tendrá como referente el bitcoin cuyo uso como moneda virtual de curso legal será hasta los 90 días después de publicada la norma en el Diario Oficial».

Entre las bitcoins y el dólar

El cambio entre bitcoin y el dólar de Estados Unidos será establecido libremente por el mercado. Pero, además, todo precio podrá ser expresado en bitcoin y todas las contribuciones tributarias podrán ser pagadas en bitcoin.

Una de las disposiciones del anteproyecto enviado por Bukele a la Asamblea obliga a la aceptación de las bitcoins. La normativa específica que «todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio». Eso significa que se obligará a quienes proporcionan productos y servicios, incluso en el pequeño comercio, a aceptar bitcoin como medio de pago. En el anteproyecto se indica en el Art. 7 que «el Estado proveerá alternativas que permitan al usuario llevar a cabo transacciones en bitcoin».

La ley detalla que «quedan excluidos de la obligación (…) quienes por hecho notorio y de manera evidente no tengan acceso a las tecnologías que permitan ejecutar transacciones en bitcoin».

Recepción con polémica

La aprobación de bitcoin como moneda en pago en El Salvador tuvo una recepción dispar en las redes sociales. Por un lado, los llamados «criptocreyentes» celebraron este hito histórico. Sin embargo, muchos ciudadanos criticaron que esta ley era mucho menos importante que otras medidas que deberían aprobarse en otros ámbitos.

Un punto muy cuestionable de la ley aprobada es que la normativa no hace mención de otras criptomonedas. Este hecho es destacable sobre todo teniendo en cuenta que bitcoin no tiene un diseño apropiado para actuar como moneda de curso legal a la hora de realizar pagos. En ese sentido, el número de transacciones concurrentes que soporta es muy bajo, lo que hace que probablemente la implementación de esta medida sea compleja.

Entre los argumentos para avanzar con esta novedosa legislación, el gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, señalaba que «aproximadamente el 70% de la población no tiene acceso a servicios financieros tradicionales». Para su gestión, las criptomonedas son una forma de que la población no bancarizada pueda tener una alternativa a la hora de acceder a servicios financieros.

Deja un comentario