Los países que más usan redes sociales (¡con la Argentina entre los primeros!)
Filipinas es el país cuyos ciudadanos pasan más horas conectados a las redes sociales.
Sus habitantes están una media de cuatro horas y un minuto diarios conectados a alguna plataforma tipo Facebook o Instagram.
Una cifra incluso menor a la del año anterior, pero la más elevada en la comparación mundial.
Los datos surgen del informe realizado por GlobalWebIndex.
Analizaron a nivel mundial el tiempo que las personas pasan en redes sociales, según el país.
Brasil es el segundo consumidor a nivel global de herramientas de conexión social.
En su territorio, el crecimiento es imparable año tras año.
Los brasileños pasaron de estar dos horas y 40 minutos en las redes en el año 2012 a 3 horas y 45 minutos a día de hoy.
América Latina es la región del mundo donde los usuarios consumen contenidos de este tipo durante más horas al cabo del día.
América del Norte primero y luego Europa tienen los ciudadanos que menos horas pasan en redes sociales.
Europa, con menos tiempo de conexión
El país europeo más adicto a las redes es Rumanía con dos horas y media diarias de tiempo que las personas pasan conectadas.
Lo siguen Portugal, Irlanda, Suecia y Reino Unido.
El país africano con más horas en redes sociales es Nigeria, seguido de Sudáfrica.
Curiosamente los países que más enganchados están a las redes sociales son los filipinos, brasileños, mejicanos, indios, emiratis, africanos, tailandeses… que es donde se van a desconectar los menos enganchados: japoneses, alemanes, coreanos, españoles.. https://t.co/8ngEJinnWe pic.twitter.com/cxBBU9lEnz
— Victoriano Izquierdo (@victorianoi) October 6, 2019
En Asia son Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos los que lideran el ranking continental.
Los analistas concluyen que, por norma general, el uso de las redes sociales se estancó en muchos de los países con economías ricas.
En paralelo, las naciones emergentes muestran a los usuarios más activos en los últimos años.
Una de las razones que puede explicar este resultado es la demografía de estos lugares.
Los mayores usuarios de estas plataformas pertenecen a la Generación Z, (nacidos entre mediados de la década de 1990 hasta mediados de la década del 2000).
Lo siguen los millenials (personas que ahora rondan los 30 años).
En Europa, en particular, se registra la particularidad de que es el continente con una media de edad más alta entre los usuarios.
Como contrapartida, en Latinoamérica una gran parte de sus ciudadanos son personas jóvenes.
(clic acá para descargar el informe completo)