Hoy

Un mundo con más bits que átomos

No hay comentarios | Publicado el martes 18 de agosto

Un estudio realizado sobre la producción de información a nivel planetario puso blanco sobre negro el volumen de datos que estamos generando.

El trabajo advierte que, si continúa la producción de bits al ritmo actual, en los próximos 350 años superarán en cantidad al número total de átomos en la Tierra.

Y dentro de 500 años, el contenido digital representará más de la mitad de la masa de la Tierra.

El cálculo se realizó según al principio de equivalencia masa-energía-información en la teoría de la relatividad general de Einstein.

Para realizar estas estimaciones, los científicos emplearon tres variables.

Por un lado, las densidades de almacenamiento de datos actuales.

Por el otro, el número de bits producidos por año.

Finalmente, se tuvo en cuenta el tamaño de un bit en comparación con el tamaño de un átomo, a una tasa de crecimiento anual del 50%.

Como señala el periodista Sergio Parra de Xataka Ciencia, «nuestro progreso tecnológico está redistribuyendo la materia de la Tierra de los átomos físicos a la información digital». Este volumen de datos se está convirtieron, ni más ni menos, que en «el quinto estado de la materia, junto con líquido, sólido, gas y plasma».

Pronósticos preocupantes

Según vaticina el autor principal del estudio, Melvin Vopson, profesor en la Escuela de Matemáticas y Física de la Universidad de Portsmouth, el límite inminente en la cantidad de bits, la energía para producirlos y la distribución de la masa física y digital abrumarán al planeta.

Para Vopson, «literalmente estamos cambiando el planeta poco a poco, y es una crisis invisible. Según IBM y otras fuentes de investigación de Big Data, el 90% de los datos del mundo en la actualidad se han creado solo en los últimos 10 años. De alguna manera, la pandemia actual de COVID-19 ha acelerado este proceso a medida que se utiliza y produce más contenido digital que nunca».

Deja un comentario