El alfajor, un deseo popular en las redes sociales
El alfajor, un deseo popular en las redes sociales cada vez más comentado, elogiado y saboreado digitalmente.
El fenómeno tiene varios impulsores más que importantes.
Uno de ellos es Catador de Alfajores (@alfajorperdido en Twitter), un usuario que desde 2016 da opiniones de todo tipo sobre distintos tipos de alfajores.
Y además, ya entró en la variante de los sorteos, lo que suele transformarlo en TT:
Sorteo tres cajas de alfajores Havanna 70% cacao entre todas las cuentas que me sigan y le den RT a este twit.
Se retiran en CABA pic.twitter.com/2AdAbUbTbu— Catador de alfajores (@alfajorperdido) February 4, 2020
Sus recomendaciones sobre alfajores son siempre muy comentadas:
¿Qué es esto? ¿Un alfajor cuádruple? ¿Hace falta decir que estoy a favor? pic.twitter.com/sEopb0EqUY
— Catador de alfajores (@alfajorperdido) January 25, 2020
Otro de los influencers de alfajores más reconocidos en Hugo Basilotta, dueño de la firma Guaymallén.
En Twitter como @nhbasilotta publica los distintos procesos de producción de sus alfajores:
Video , automatización que NO reemplaza mano de obra !! #Guayma Vamos Argentina 🇦🇷🇦🇷Después de esto los hago descansar con mis videos por 10 días ! Muchas Gracias !! pic.twitter.com/hOLC56HDTL
— N.Hugo Basilotta (@nhbasilotta) February 4, 2020
Basilotta le pone mucho humor a sus publicaciones, con algunas escenas dignas de un programa de Diego Capusotto:
En el Hotel Alvear , CAVIAAAR !!! Increíble !!! pic.twitter.com/QIvO5Zhe84
— N.Hugo Basilotta (@nhbasilotta) February 1, 2020
Los videos de Hugo Basilotta son muy celebrados por los usuarios de Twitter, incluso por algunos periodistas:
No me gustan los alfajores, pero podría hacer una excepción sólo por los videos del dueño de Guaymallen.
— Iván Schargrodsky (@ischargro) February 5, 2020
¿Alfajor de pollo?
Recientemente, el alfajor volvió a ser protagonista de las noticias.
El fenómeno mediático surgió luego de conocerse que, en la provincia de Córdoba, inventaron el alfajor ¡¡de pollo!!
La idea surgió en la localidad del Nono, en el valle de Traslasierra.
La firma que produce este particular alfajor es Ave Fénix, cuya dueña es Miryam Díaz.
Según relato, en el invierno de 2018 escuchó en la tele la frase de un hincha de Belgrano que se burlaba de Talleres diciendo que al club le decían alfajor de pollo, «porque no existe».
Inmediatamente pensó: «Un alfajor de pollo no sería difícil de hacer».
Miryam iba a ofrecer el producto en el verano de 2019, pero una cirugía complicó la situación:
«Justo el día que decidí irme a la Ciudad de Córdoba para hacer toda la parte del logo, me descompuse y me tuvieron que operar. Estuve internada un mes por un cálculo en el riñón. Estuvo durmiendo un año y medio el proyecto», cuenta.
Finalmente el proyecto salió a la luz y hoy, el alfajor de pollo, es una realidad.
Obviamente, el que no se perdió la novedad fue, justamente, el Catador de Alfajores:
La insultaron: "Sos como el alfajor de pollo, no existís"
Y creó el alfajor de pollo.
Es en Nono, Córdoba. 100% real. pic.twitter.com/wnFrNdKOgs
— Catador de alfajores (@alfajorperdido) February 3, 2020
#MSOD | Díaz: “Lo inventé después de escuchar que a Talleres le decían alfajor de pollo porque no existían. Así surgió. Es salado, tiene una masa con manteca, leche y huevos” | https://t.co/NLuAtdPiu5
— Radio Continental (@Continental590) February 4, 2020
No quedan dudas: el alfajor es un deseo popular en las redes sociales, sea del sabor que fuere.