#LaSemanaEnLasRedes: Ni Wanda, ni River, ni Maradona taparon el plan «cuotas cero»
por Diego Corbalán
En una semana en la que River salió campeón, Wanda «rompió» el silencio, en la que se cumplió un año de la muerte de Maradona y atacaron a Clarín, el plan «cuotitas cero» del gobierno se robó toda la atención.
Los números son más que claros. La charla en redes sobre la decisión del Banco Central de restringir la financiación en dólares de pasajes y estadías en el exterior sumó casi 242 mil menciones geolocalizadas en la Argentina. Recién en segundo lugar se ubicó «River» con 185 mil 400 menciones. El ataque con bombas molotov a «Clarín» alcanzó las 150 mil 200 menciones y el homenaje a «Maradona» 110.900.
El dato curioso es que «Wanda» Nara sumó las mismas menciones que el astro fallecido hace un año. La mediática logró 110 mil 900 menciones en la semana que su «reaparición» en la televisión argentina despertó gran expectativa.
Otro dato llamativo es que el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa que investiga el manejo de sus hoteles patagónicos apenas sumó 78 mil 300 menciones, apenas por encima del ascendido club «Tigre» con 61 mil menciones y «mapuches» con 53 mil 700.
Cuotas ni para todos ni todas
La polémica decisión del gobierno de cerrar la financiación en dólares a la compra en cuotas de pasajes y estadías en el exterior fue ampliamente capitalizada por la oposición. Los datos relevados y analizados junto a Scidata Argentina así lo muestran.
La principal influencer de la charla sobre «cuotas» fue la presidenta del Pro, Patricia Bullrich. En Twitter disparó: «Presidente: tengo que ir a hacer compras, ¿me da permiso?». Y agregó. «En la Argentina Ud. decide desde el precio de la carne los fines de semana hasta las cuotas de los pasajes»:
Presidente: tengo que ir a hacer compras, ¿me da permiso? Porque en la Argentina Ud. decide desde el precio de la carne los fines de semana hasta las cuotas de los pasajes. A ver: ¡gobierne! La Argentina tiene 45 millones de seres libres, ¡no esclavos de sus estúpidas decisiones!
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 26, 2021
Otra de las usuarias que generaron más impacto con sus publicaciones fue @AveAveces, con más de 29 mil seguidores en Twitter, ironizó: «Cómo vas a querer sacar un pasaje de 300 mil pesos en cuotas sacalo en un pago y listo bobito no ves que con tu sueldo básico de 50 mil pesos negreados podes hacerlo»:
Jajaja como vas a querer sacar un pasaje de 300 mil pesos en cuotas sacalo en un pago y listo bobito no ves que con tu sueldo básico de 50 mil pesos negreados podes hacerlo.
— Alina (@AveAveces) November 25, 2021
Otro de los principales influencers de la charla sobre la polémica por las cuotas para financiar el turismo en moneda extranjera fue el economista Manuel Adorni. El divulgador económico de fuerte presencia en medios críticos del gobierno disparó: «El gobierno arruinó hasta el “Black Friday”: mañana las compañías aéreas iban a ofrecer pasajes en cuotas al exterior con descuentos. Quedo todo cancelado ya que a partir de mañana también rige la prohibición para pagar en cuotas viajes al exterior. Estamos terminados. Fin»:
El gobierno arruinó hasta el “Black Friday”: mañana las compañías aéreas iban a ofrecer pasajes en cuotas al exterior con descuentos. Quedo todo cancelado ya que a partir de mañana también rige la prohibición para pagar en cuotas viajes al exterior. Estamos terminados. Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) November 26, 2021
Cuotas opositoras
Como señalábamos, la tan mencionada decisión de prohibir la financiación en dólares del turismo tuvo una capitalización muy alta de parte de la oposición. Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina así lo muestran. El grueso de los hashtags que acompañaron la palabra clave «cuotas» fueron lanzados desde las filas opositoras.
#Argenzuela, #EraMacri e #Impunidad fueron las principales etiquetas usadas para cuestionar el plan del gobierno del Frente de Todos.
De todos, la magnitud de los anuncios lanzados mientras River Plate se coronaba campeón del fútbol argentino, en la noche del jueves, mantuvo un bajo nivel de negatividad. Este fenómeno se debe a la magnitud de menciones neutrales como «pasajes», «viajes» y «exterior» que doblegaron a los términos críticos.
Las «cuotitas» en la Web
El impacto de la medida del gobierno argentino que pega de lleno en el negocio turístico tuvo una presencia más que importante en los medios de comunicación digital.
El portal Infobae fue quien más capitalizó el interés de los usuarios argentinos, al ser el sitio con más visitas logradas desde las redes sociales.
Su nota con el título «Ante la falta de dólares, el Banco Central prohibió a las tarjetas de crédito vender pasajes al exterior en cuotas» logró el mayor número de clics, relegando al portal de Todo Noticias.
El sitio del canal que pertenece al Grupo Clarín quedó en segundo lugar con la nota «El BCRA prohibió la compra en cuotas de pasajes y alojamiento en el exterior con tarjetas de crédito».
En tercer lugar, quedó el propio Banco Central. La polémica medida conocida en la noche del jueves disparó las consultas en su página Web.
Las consultas se concentraron en la búsqueda del comunicado oficial con la resolución que disparó la polémica en las redes sociales.