Hoy

Trastornados por las selfies

No hay comentarios | Publicado el lunes 14 de diciembre

El uso excesivo de las selfies ya está definido como un trastorno y pueden generar malestar en los usuarios.

Según cuenta el diario La Nación, hace unos años se comenzaron a ver las consecuencias en los consultorios de cirugía estética a raíz de lo que se conoce como dismorfia de Snapchat, un trastorno obsesivo compulsivo ocasionado por la distorsión de los filtros en las autofotos.

En todo el mundo son cada vez más los usuarios que quieren parecerse a la imagen generada a través de las cámaras embellecidas de los celulares.

De hecho, la Academia Estadounidense de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos Faciales recopiló números más que preocupantes.

Según sus registros, el 55% de los cirujanos plásticos faciales recibieron pacientes que querían cirugías para verse mejor en selfies.

De ese total, un 30% tenían menos de 30 años.

Hoy más del 70% de las fotos que se sacan en los dispositivos Android utilizan la cámara frontal.

En paralelo, más de 24 mil millones de fotos son etiquetadas como selfies en Google Photos, según la compañía.

Muchas veces se utilizan filtros adrede pero en otras ocasiones es la misma cámara del celular la que aplica efectos belleza integrados.

El problema surge cuando un usuario no sabe que esa imagen está retocada en forma automática; esas fotos pueden impactar negativamente en el bienestar mental.

Esto llevó a Google a hacer un estudio y una modificación de su software para desactivar los filtros inteligentes de algunos de sus teléfonos celulares.

Esta situación se vio intensificada por la cuarentena.

Las palabras que utilizan las aplicaciones de las cámaras tampoco son inocentes: efecto belleza, realce de rostro, mejora facial, realce de ojos, mentón más angular, etcétera.

Esto, extrapolado a la intensidad de las tomas de autofotos, tiene sus consecuencias.

Según datos aportados por Stanphill todos los días se toman 93 millones de selfies y una de cada tres fotos de personas de entre 18 y 24 años es una selfie.

En la tienda de Google Play se pueden encontrar cientos de apps que aplican efectos de belleza a la cámara del celular.

Entre ellas, la Cámara de Belleza y Filtro B612 ya tiene casi 7 millones de descargas y más de 100 millones de usuarios mensuales.

Le sigue BeautyPlus con 4,6 millones de descargas y YouCam Makeup- Cámara Selfie y Espejo Mágico con casi 4 millones.

En una encuesta reciente de la organización británica Girlguiding detectó que un tercio de las niñas y mujeres jóvenes no publicarían selfies sin usar un filtro.

Un 39% de las encuestadas afirmó sentirse molestas por no podían verse iguales en la vida real que en internet.

A raíz de esto, surgió una campaña en Instagram titulada #filterdrop (dejar los filtros) para mostrar más pieles reales en la red social.

Sucedió algo similar en países de habla hispana con el hashtag #PielesReales y #SinFiltro.

Deja un comentario